DESTACADA INSTITUCIÓN DE JUNÍN

La Sociedad de la Raza Irlandesa celebra cien años de trabajo por la tradición y la memoria

En la tarde de ayer, en Plaza Irlanda, tuvo lugar la celebración principal por el centenario y también por el Día del Inmigrante Irlandés. La presidenta, Ana Castrillón Mulvihill, destacó las raíces y la figura de los inmigrantes en el país y en la ciudad. Autoridades municipales acompañaron la jornada.

11:21

Un nuevo y especial aniversario cumplió la Sociedad de la Raza Irlandesa de Junín al arribar a sus cien años de trabajo ininterrumpido en el resguardo de la memoria y la tradición de sus antepasados.

La celebración contó con una nutrida actividad y se extenderá durante el año con distintas propuestas.

En la tarde de ayer, en Plaza Irlanda, tuvo lugar la celebración principal por el centenario de la Raza y también por el Día del Inmigrante Irlandés. 

Con la presencia de Mariano Guglielmetti y su gaita y la Banda Militar, se ejecutaron los himnos argentino e irlandés ante los presentes que acompañaron la jornada. 

Autoridades municipales acompañaron a la institución y se colocó una placa alusiva al aniversario, además de ofrendas florales al Almirante Brown y a la Cruz Irlandesa, en memoria de los descendientes. También a la Dra. Elvira Rawson, nacida en Junín.

Luego, a las 17, se realizó un té en la sede, con música a cargo de Franco Mirambell Castrillón y poemas de Estela Centeno. El té contó con un bono contribución, a beneficio de la Fundación Horizonte.

Desde la comisión, su presidenta, Ana Castrillón Mulvihill, destacó los importantes eventos para celebrar el centenario que ya comenzaron semanas atrás. Por ejemplo, con la obra solicitada al MUMA del artista plástico Cartier, que ha retratado a muchos irlandeses, y que está en exposición desde el día 27 de abril, fecha de celebración de los 80 años del Museo, coincidiendo con el Centenario de la Raza Irlandesa. La exposición permanecerá durante 6 meses. 

Además, el profesor Alejandro Mahon dicta actualmente clases de baile Irish en la sede de Comandante Escribano 326, sin cargo, siendo una actividad coordinada por la Raza Irlandesa y la Municipalidad de Junín.

La palabra de la presidenta

“Surgida el 18 de mayo de 1924, la institución cumple cien años y se celebra también el Día del Inmigrante Irlandés, en honor al Almirante Brown y al Padre Fahy”, destacó la presidenta, Ana Castrillón Mulvihill.

“Recordamos con orgullo a la segunda mujer en recibirse de médico, Elvira Rawson de Dellepiane, que nació en nuestra ciudad, descendiente de irlandeses, quien figura en la Cruz Celta Irlandesa que inauguramos en Plaza Irlanda, ubicada en Pueblo Nuevo. Sin dudas el barrio donde tantos de ellos habitaron, junto a tantos otros inmigrantes que vinieron a trabajar al Ferrocarril. Allí nace la conexión con otras colectividades”, señaló. 

Sobre su lazo y su propia historia destacó: “Mi familia vivía en Newbery 295, al lado de los actuales cines, frente a la Bodega Giol. Soy descendiente por mi madre Mulvihill Lynch, y la euforia y pasión por la Raza se la dedico a ella. Hoy festejamos renovando las tradiciones como cada año, honrando la memoria de nuestros ancestros”.

Y en ese sentido dedicó palabras a los inmigrantes que llegaron al país: “Es en homenaje a todos aquellos inmigrantes irlandeses que poblaron esta Patria, los que vinieron a trabajar la tierra, como mis ancestros, los que vinieron a hacer realidad la insuperable red de ferrocarriles, los que vinieron con el corazón encendido, buscando un futuro nuevo, ardiente en la sangre irlandesa, llena de esperanza, de ilusiones, de risas, de emociones”.

El cronograma

Además de las actividades, destacaron el trabajo de pintura en el frente de la institución, intervenido por la artista plástica Naty Nally. 

“Recibiremos los 100 años renovados hasta llegar al 14 de septiembre, con el gran festejo, con baile y música desde el mediodía, con food truck e inflable para niños”, destacaron. 

Además, se realizará por segunda vez la Copa Irlanda de Golf “Corn na hÉireann". 

En junio habrá exposición de fotos y arte. Luego, con el Taller de Historia y Turismo, que se dicta en la Sociedad de la Raza Irlandesa, viajarán a conocer el Colegio Santa Brígida.

Para el 5 de julio se realizará una visita guiada al Chalet de Mr. York, quien fuera jefe de los Talleres Ferroviarios que albergaron a tantos inmigrantes irlandeses.

Casa Pronto, el antiguo Almacén de Ramos Generales en el barrio Pueblo Nuevo, hogar de inmigrantes irlandeses, recibirá a la institución en una de sus exposiciones para celebrar el centenario.

El 6 de julio se realizará una visita guiada por Pueblo Nuevo, con guías de turismo de nuestra ciudad, que culminará con un té en la Raza. Tiene un costo de $ 2000. 

Habrá "Guitarra y poemas" y se colocarán recuerdos en el monolito del patio de la institución, como testigo para generaciones futuras.

Historia de la familia Lawler-MacCormick

Una tetera fue la condición…

Era a fines del Siglo XIX, en una Irlanda devastada, con hijos que solo veían en la emigración la única salida posible a sus penurias. Abandonar la Madre Tierra era un dolor inenarrable, era sentir el pecho oprimido por una ausencia que, por siempre, se reflejaría en el fondo de sus ojos claros.

Desde el barco, la pequeña Christie veía cómo los rostros queridos se iban diluyendo en ese día típicamente irlandés de sol y llovizna. Sus ojos se inundarían de una nostalgia que la acompañaría a lo largo de su vida, pero que, celosamente, solo asomaba a sus ojos en soledad, cuando nadie la veía. En ese momento de profundo dolor, se juramentó no olvidar nunca sus raíces inculcándoselas a los hijos que la vida quisiera darle en esa tierra desconocida de la que solo sabía que quedaba allende la Cruz del Sur.

Con poca diferencia de tiempo también embarcó, rumbo a la Argentina, John. Él, al igual que Christie, también lo hacía en compañía de sus padres y hermanos. Su madre, embarazada pariría, durante la travesía, un nuevo hermano. Al igual que ella, vería alejarse la tierra natal, creyendo sentir que las olas golpeando el barco una y otra vez parecían decirle: “Hasta que nos volvamos a encontrar que Dios te guarde en la palma de sus manos.”

La vida en el nuevo destino comenzó dura y compleja. Poco a poco las cosas fueron acomodándose, y un día quiso el destino que Christie y John se encontraran en San Antonio de Areco, lugar de residencia de ambas familias.

Con el paso de los días el amor fue transformando la amistad en romance, llegando el momento en que John le propone a Christie matrimonio. Esta acepta con una condición:

“Solo me casaré el día que tenga una tetera lo suficientemente grande como para prepararle el té a los hijos que tengamos”.

Aquí comenzó el periplo de John tratando de conseguir la tan ansiada tetera. En San Antonio, imposible. Hubo de ir hasta Buenos Aires donde, finalmente, consiguió una hermosa tetera negra de porcelana con una capacidad de más de dos litros. Christie dio el visto bueno y se casaron radicándose en Lincoln. La promesa que se hizo a sí misma iba tomando forma: educarían a sus hijos en el marco de las tradiciones irlandesas. De tal modo que el cordero con salsa de menta y papas con cáscara fue la comida habitual sumado al ritual del té y del Plum Pudding navideño. Fueron llegando los hijos, sobreviviendo cuatro varones hermosos y fuertes educados en el Fahy y en el campo durante los veranos.

La vida fue transcurriendo poco a poco hasta que sus hijos -Ricardo, Juan, Jorge y Florencio- formaron sus propias familias, siempre con las costumbres y valores irlandeses. La promesa que la pequeña Christie se hiciera a sí misma cuando el barco se alejaba de su amada Irlanda fue cumplida ampliamente y con creces. Si bien ellos y sus hijos ya no están, perpetúan su memoria seis nietos y un grupo de bisnietos y tataranietos que, increíblemente, conservan los rasgos familiares como así también el carácter testarudo y risueño.

Esta historia la escribe una nieta que es la poseedora de la famosa tetera negra origen de la familia. Una tetera que ha presenciado la historia y el devenir de este grupo humano al tiempo que su vientre generoso vertía innumerables tazas de té a lo largo de sus más de 120 años…

Se escribe esta historia real mientras sobrevuela y rodea, como si de un abrazo se tratara, el recuerdo emocionado de “aquellos ojos claros eternamente sonrientes…”

Programas

TeleJunin Noticias

De lunes a viernes, a las 12.30 y a las 20

Metacharla

Viernes a las 13. Repite sábado a las 11.

Agenda Carburando

Lunes a las 21. Repite martes a las 13.

Concepto Hogar

Sábados a las 10.

Planeta Vinos

Lunes a las 13.

Por vos Junín

Jueves a las 21. Repite el sábado a las 12.