La idea de Carlos Daniel Valles de crear un cementerio de mascotas en Junín surgió hace muchos años y es así que requirió de algunas cuestiones como ordenanzas y proyectos para que el trámite de inicio tomara forma.
Hoy, a días de ser inaugurado, el cementerio de mascotas Valle de la Paz, en su predio de 20.000 metros cuadrados, ubicado camino a La Oriental, se convierte en un espacio que busca cambiar la forma de darle el último adiós a nuestras mascotas.
En una entrevista con Democracia, Valles contó los inicios del proyecto y dio detalles del servicio que brindarán.
Un proyecto de muchos años
Luego de que la entidad bancaria donde trabajaba Carlos, cerrara, éste se vio obligado a recurrir a un oficio que había aprendido de su padre: “Se trataba del arte funerario, pero para humanos. Lo iniciamos con mi hermano, y al estar en la plena actividad, uno tenía sus distintas mascotas, que tal vez iban falleciendo por distintos motivos. En ese entonces uno las enterraba en el fondo del lote, en el lote de al lado. Y así por las experiencias que tenía con las mascotas me decían que tenía que poner un cementerio para mascotas”.
Así, entre 2007 y 2008 comenzaron sus averiguaciones, para encausar un proyecto.
“El 1 de noviembre de 2011, salió aprobada la ordenanza 6051, que es donde el Concejo Deliberante aprobó la instalación de un cementerio de mascotas en la ciudad de Junín. En el 2013 se presenta el expediente y ahí arranca la parte burocrática para legalizar el trámite. Después se fueron haciendo otras cosas, preparativos, análisis de impacto y estudio ambiental, del suelo, para no contaminar y demás”.
Desde los inicios hasta hoy, según Valles, “son dos puntas de ovillo, que arranca en la época del gobierno anterior, de Mario Meoni, y sigue en la administración de ahora. También se corrigen algunas cosas en el expediente para que tenga el curso legal correspondiente y que esté encuadrado dentro de los requisitos de medio ambiente. En febrero de 2023 firmamos un convenio y se pudo empezar la obra”.
Nomencladores y sala velatoria
El predio cuenta con carteles nomencladores que llevan los nombres de las mascotas que tuvo Carlos durante muchos años.
“Me casé en el año 1986, y de ahí empezamos a tener distintas mascotas. Las zonas están identificadas con el nombre de algunas, porque tuvimos más mascotas. Está Panchito, Nieve, Onac, entre otras. La idea es marcar distintas zonas y luego va a tener cada parcela una ubicación con un número, para que pueda ubicarse y localizarse bien”.
Sobre el trámite para la inhumación, detalló que también cuentan con una sala velatoria.
“Se trató de hacer dentro de lo novedoso y para que sea algo cálido, que la gente pueda por lo menos compartir los últimos momentos con la mascota. Se diseñó con el arquitecto Marcelo Ferrero el espacio de la sala velatoria, la administración, los tres baños como indica el protocolo municipal, una sala de administración y la recepción”, detalló.
Actualmente el contacto puede hacerse a través de la cuenta de Instagram “Valle de la Paz – Cementerio de Mascotas”.
Asimismo, Carlos explicó que “se puede comprar la parcela con anterioridad o directamente cuando ocurre la desgracia de perder la mascota”.
“Si el fallecimiento es por un atropello, o si muere de viejito, entonces al familiar le brindamos el servicio de una salita velatoria para que comparta unos momentos más con la mascota. Eso depende de la elección de la gente, y directamente después venimos con el servicio de inhumación de la misma”.
Carlos destacó que “se trata del primer cementerio en la historia de Junín que va a estar habilitado como cementerio de mascotas”.
La inauguración será este martes 29 de abril, el Día de la Animal.