HUBO VARIOS RECLAMOS A VIALIDAD NACIONAL

Con buena participación, se realizó la audiencia pública por las rutas 7 y 188

Tuvo lugar ayer en el Complejo Deportivo Municipal "General San Martín", donde se abordaron temas de los tramos “Pampa”, “Mediterráneo” y “Puntano”. Desde el Municipio cuestionaron la no inclusión de varios puntos importantes para la ciudad, como las colectoras.

14:01

Tal como informó Democracia, Junín fue sede de una audiencia pública convocada por Vialidad Nacional. Este encuentro de participación ciudadana brindó un espacio fundamental para el intercambio de opiniones y propuestas sobre los vitales proyectos viales de las rutas nacionales 7 y 188. La audiencia se enmarca en la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC), un ambicioso plan para la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional.



El Complejo Deportivo Municipal "General San Martín" albergó a una diversidad de participantes, incluyendo individuos y entidades jurídicas. Todos ellos aportaron sus perspectivas, experiencias, conocimientos e información relevante sobre estas obras viales de gran envergadura.

Esta audiencia en Junín, centrada en los tramos “Pampa”, “Mediterráneo” y “Puntano”, forma parte de una serie de tres encuentros públicos que Vialidad Nacional lleva a cabo esta semana, en cumplimiento de la Resolución 827/2025. Hoy mismo, en San Nicolás, se realizará otra audiencia que abordará los tramos portuarios norte y sur, incluyendo la Ruta Nacional 188.

La posición del municipio

Representantes del Municipio de Junín tuvieron una participación activa en la audiencia, compartiendo el espacio con integrantes de organismos nacionales y delegaciones de diversas ciudades de la Región.

El presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini, fue la voz encargada de exponer las inquietudes y necesidades específicas de la ciudad. Su objetivo fue asegurar que estas consideraciones sean tenidas en cuenta en el proceso de concesión que el Estado nacional impulsa para las rutas nacionales.

En su intervención, Fiorini destacó la trascendencia de la audiencia pública. Celebró que este tipo de iniciativas permitan no solo a los gobiernos locales, sino también a la comunidad en general, expresar sus posturas y contribuir a una visión integral y a largo plazo de la infraestructura vial y la movilidad en las localidades.

De unión a barrera

Fiorini hizo hincapié en la importancia histórica y actual de las rutas y el ferrocarril para Junín, originalmente concebidos como elementos de conexión. Sin embargo, lamentó que, con el crecimiento urbano, estas vías se hayan transformado en barreras en muchos puntos de la ciudad. "Por eso solicitamos, primeramente, que en este proceso se incluya la visión de las ciudades y la conexión diaria con las localidades por parte de los concesionarios, porque no pueden trabajar de manera aislada sin pensar en los vecinos", enfatizó.

El presidente del Concejo Deliberante subrayó la particularidad de Junín al ser un punto de confluencia de la Ruta 7 y la Ruta 188, ambas vías bioceánicas. "Hay camiones que transitan de un país a otro y pasan por acá. Pero, al mismo tiempo, hay ciudadanos de Junín que están intentando cruzar para llevar a sus hijos a la escuela, ir al trabajo o llegar a sus hogares; y esa intersección está siendo muy peligrosa", alertó.

Otro de los planteos de Fiorini fue la deficiente situación del mantenimiento vial. "Es muy difícil viajar por la Ruta 7, llegar hasta Buenos Aires o ir hasta Mendoza. Dijeron que es parte principal de esta concesión el mantenimiento, pero quiero dejar en claro que tiene que ser urgente y tiene que ser mucho más rápido", demandó.

Fiorini sugirió la necesidad de considerar "algo intermedio" para paliar la situación hasta que las mejoras de la concesión se concreten, dado el precario estado actual: "No se ven las marcaciones, no hay bacheo, no hay corte de pasto y no hay luminarias".

Con preocupación, lamentó la situación de la autopista en los tramos de Junín a Luján, porque "quedó inconclusa, y con mucho avance". Y añadió: "Es una pena que no esté contemplada en esta presentación, pero imagino que se van a agregar porque es muy poco lo que falta, como en la variante de Chacabuco".

El presidente del cuerpo deliberativo municipal también solicitó que la concesión contemple las travesías urbanas y la integración de la autopista con Junín. "Tenemos semáforos desde hace mucho tiempo y es muy difícil cruzar. Inclusive tuvimos que soportar accidentes fatales; y preocupa no ver en esta presentación el proyecto de travesía urbana. Sería muy importante poder tener en cuenta estas obras como los distribuidores", cuestionó Fiorini. Además, el representante municipal remarcó la importancia de incluir como obras obligatorias para la futura concesión proyectos que ya fueron licitados en su momento, pero no se iniciaron. Si bien son obras de largo plazo "no dejan de ser importantes; lo más urgente es el mantenimiento", subrayó.

Finalmente, Fiorini planteó la imperante necesidad de mejoras en las colectoras, que presentan un "muy mal estado". Aunque se han realizado algunos mantenimientos, no son suficientes dado el alto tránsito de estas arterias. "Eso sería también una obra muy importante para Junín. Asfaltar esas colectoras y poder conectarlas con la ruta y con la ciudad", concluyó.

Para cerrar su exposición, Fiorini reiteró el pedido de que se "tenga en cuenta la visión de las ciudades y la importancia de un diálogo continuo si se concreta la concesión a un privado". Y finalizó: "Desde Junín, nos ponemos a disposición para trabajar juntos y poder contemplar todas las necesidades y realidades de las ciudades y sus comunidades".

Síntesis de los pedidos

En resumen, lo que el Municipio reclamó a Nación en la audiencia fue que, en el proceso de concesión de las rutas nacionales, se incluya la visión de las ciudades y la conexión diaria con las localidades por parte de los concesionarios. Asimismo, que se contemple la peligrosidad en intersecciones por el tránsito en las rutas bioceánicas, como así también en las intersecciones de las rutas 7 y 188 dentro de Junín.

Solicitaron una rápida y urgente intervención del mantenimiento vial. Como fundamento estuvo sostenido por la dificultad actual para viajar por la Ruta 7 hasta Buenos Aires o Mendoza debido al mal estado de la calzada. Si bien el mantenimiento es parte principal de la concesión, la necesidad es inmediata. Además se pidió por obras intermedias para el darle solución al deterioro actual. El Municipio pidió considerar la implementación de soluciones "intermedias" hasta que las obras de la concesión se concretasen.

En cuanto a los temas que no estuvieron contemplados, el Municipio también hizo reclamos como, por ejemplo, la terminación de la autopista en los tramos faltantes entre Junín y Luján. Desde el DEM se lamentaron que en la audiencia no estuviese incluida la autopista en los tramos inconclusos, ya que parte de la obra ya está avanzada, y es muy poco lo que falta, como la variante Chacabuco. 

Otro punto fue la no inclusión del proyecto de travesía urbana y obras asociadas, incluyendo obras como los distribuidores y las colectoras también fueron un reclamo porque presentan un muy mal estado y, a pesar de algunos mantenimientos, estos no fueron suficientes dado el alto tránsito de estas arterias.

Programas

TeleJunin Noticias

De lunes a viernes, a las 12.30 y a las 20

Metacharla

Viernes a las 13. Repite sábado a las 11.

Agenda Carburando

Lunes a las 21. Repite martes a las 13.

Concepto Hogar

Sábados a las 10.

Planeta Vinos

Lunes a las 13.

Por vos Junín

Jueves a las 21. Repite el sábado a las 12.