PRODUCCIÓN RURAL

Renatre difunde la nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles

“La generación de esta certificación es voluntaria para los productores”, afirmó el delegado Rodrigo Esponda al ser entrevistado por TeleJunín.

09:47

Rodrigo Esponda, delegado de Renatre Buenos Aires Norte, en diálogo con TeleJunín se refirió a la nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) que ya está puesta en marcha y es solicitada a voluntad del productor agropecuario, muy útil para los exportan hacia la Unión Europea.

En principio, el entrevistado se refirió a qué era el Registro Nacional de Empleadores de Trabajadores y Empleadores Rurales (Renatre), un organismo conformado por ocho directores (cuatro pertenecientes al gremio UATRE de trabajadores rurales, y otros cuatro, a cámaras de empleadores rurales), creado en principio para pagar la prestación del Fondo de Desempleo.

Al ser consultado sobre las irregularidades sobre todo en la registración de trabajadores rurales, Esponda manifestó que estaban trabajando para que no fuera así. “Hay muchos productores que la gran mayoría cumplen. Trabajamos todos los días para bajar la irregularidad, para llevarla cada vez más a un número más chico. Hay que trabajar fuertemente para que se elimine porque hay muchos productores, la gran mayoría cumplen y es una competencia desleal la de aquellos que no”, señaló.

Acotó que había habido una muy buena registración realizada por el Renatre hasta la pandemia, que luego fue afectada y actualmente la estaban recuperando. “No solo afectó la pandemia –aclaró– porque también hay una cuestión de política pública que lleva el país desde hace mucho tiempo, que hace que haya una concentración y una menor cantidad de empleadores”.

Asimismo, señaló que el productor tenía “costos tan grandes a diluir”, que se disolvían en grandes escalas pero en unidades pequeñas era muy difícil, lo cual hacía que se generara menos empleo.

Nueva certificación

El delegado del Renatre explicó en qué consistía la PLS, algo muy nuevo. “El directorio del Renatre ha entendido que era una necesidad y lo está llevando adelante. Está destinado a la persona que cumple para que pueda tener un beneficio, ya que tiene la potestad de tener la certificación de Prácticas Laborales Sostenibles. La generación de esta certificación es voluntaria para los productores”, aclaró.

“Van a tener el sello del Renatre certificando que cumplen con toda la normativa de las condiciones de trabajo,  las condiciones sociales, la formación que se genera dentro del empleo, la posibilidad de la participación sindical en las empresas de volumen que así lo requieran, la seguridad, la higiene, que se cumpla con todas las necesidades que tienen los trabajadores y que están escritas en la ley laboral, como los implementos de seguridad para trabajar”, destacó Esponda.

También señaló la lucha permanente que tenía el Renatre contra el trabajo infantil y la trata laboral. “Todo eso se va a certificar con un pedido que hace la empresa por la página del Renatre, se le envía la información requerida, la empresa responde, se chequea toda esa información con toda la base de datos que tiene el Registro y una vez cumplimentada toda esa información un certificador visita el establecimiento y chequea la parte a campo que corresponda”, explicó.

“Esto es importante porque, insisto, que de una vez se empiece a premiar a los que cumplen”, enfatizó.

Apuntó que la Unión Europea ya estaba pidiendo por la Resolución 815, es decir, que los productos como la carne bovina, la soja, el aceite, la madera, tuvieran la certificación de que sean Productos Libres de Deforestación; por el tema del cuidado de suelo; y el trabajo formal. De esta manera, resulta oportuno hacerla porque “el mundo la está pidiendo y nosotros estamos tratando de llevar este servicio gratuito a los productores”.

Aclaró que la certificación era voluntaria, que la solicitaban quienes querían teniendo en cuenta que hay zonas donde no se está produciendo para exportar.

“Nosotros también estamos trabajando con los distintos estamentos públicos de las provincias argentinas para implementarlo como buena práctica agropecuaria. En  muchas provincias esto está muy adelantado, principalmente en Córdoba y Buenos Aires. Que eso lleve un beneficio económico diferencial a los productores que cumplan con toda esta reglamentación”, dijo Esponda.

“Es un programa muy novedoso que nos tiene muy entusiasmados y que creemos que será de gran ayuda para poder acompañar a la producción y fomentar la más sustentable. Ya hay pedido de certificación a nuestra central y estamos empezando a llevarlas adelante. Se hace todo el acompañamiento a la empresa y si hay alguna dificultad por si hace falta algo, se ayuda a que pueda lograr la certificación”, detalló el dirigente.

Programas

TeleJunin Noticias

De lunes a viernes, a las 12.30 y a las 20

Metacharla

Viernes a las 13. Repite sábado a las 11.

Agenda Carburando

Lunes a las 21. Repite martes a las 13.

Concepto Hogar

Sábados a las 10.

Planeta Vinos

Lunes a las 13.

Por vos Junín

Jueves a las 21. Repite el sábado a las 12.