PANORAMA COMPLICADO

Federico Melo: "Si el Gobierno sigue pisando los salarios, la reactivación será muy difícil"

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín advirtió sobre el estancamiento de los ingresos de los trabajadores y la falta de homologación de las paritarias, lo que profundiza la crisis en el sector y frena la recuperación económica local.

13:09

En una entrevista exclusiva con TeleJunín, Federico Melo, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, abordó diversos temas de interés, desde sus posibles aspiraciones políticas hasta las importantes novedades en materia de servicios para los afiliados y la preocupante situación salarial del sector.

-¿Cuál es la realidad que atraviesa el sector comercial?

-A pesar de que estamos en horas decisivas para las listas políticas, no podemos dejar de pensar en la necesidad que está atravesando el sector comercial y nuestros afiliados. Esta semana estamos implementando un nuevo servicio: un refuerzo de útiles escolares para todos los hijos de los empleados de comercio. Siempre entregamos kits al inicio del ciclo, y ahora, en el receso, invitamos a los afiliados a retirar este refuerzo.

-¿Hay novedades en el ámbito de la salud?

-Sí, estamos pensando mucho en la salud. Esta semana sumaremos un ecógrafo y una ecografista a nuestros policonsultorios para controles ginecológicos y obstétricos, con Clara Capponi, una de las ecografistas más reconocidas de la Ciudad.

Nuestros policonsultorios están en Saavedra 77 y Bernardo de Irigoyen 1240, aunque el ecógrafo estará en Saavedra. Además, pronto anunciaremos la compra de un inmueble muy cercano a la institución, donde abordaremos diferentes servicios y la administración de nuestras mutuales.

-También están colaborando con Osecac…

-Exactamente. Entendiendo la crisis que atraviesa el sistema de salud, el Sindicato de Empleados de Comercio y la Mutual Mercantil, como entidades locales, estamos haciendo un gran esfuerzo para colaborar con Osecac y poder obtener prestaciones de primer nivel en nuestros consultorios. Más de 80 profesionales atienden en nuestros consultorios en odontología, kinesiología, y ahora sumamos diagnóstico por imagen.

-¿Se podrían sumar las farmacias del sindicato al sistema de turno?

-Esto es una conversación que tenemos que dar con el Colegio de Farmacéuticos. Hoy el sistema de turnos alterna las farmacias que están dentro del Colegio. Nosotros siempre estamos dispuestos a colaborar, respetando a esas farmacias barriales, pero también a sumar en esos turnos para que el vecino de Junín tenga más alternativas.

Nuestras cinco farmacias sindicales están ubicadas estratégicamente en diferentes lugares de la Ciudad. Por ejemplo, la farmacia de Libertad y General Paz, en Villa Belgrano, está teniendo mucha afluencia de gente por el corte del paso a bajo nivel, lo que impulsa la compra de medicamentos en nuestras farmacias. También, la farmacia de Avenida República, una arteria comercial muy importante, está creciendo mucho y pronto anunciaremos su traslado a un local más grande.

-¿Cómo está la situación de los trabajadores de comercio respecto al salario? ¿Están parejos con la inflación?

-Esta es una de las cuestiones por las que entendemos que los dirigentes sindicales con trabajo en territorio debemos ocupar lugares en la política. Hoy en día, el sector comercial está muy complejo, atravesando una situación de caída de ventas dependiendo de la actividad. El salario se ha estancado. La Secretaría de Trabajo, que ahora bajó a rango de Secretaría, nos está imponiendo una pauta salarial del 1% por mes. Esto significa que las paritarias que se arreglan con las cámaras empresariales después el Gobierno Nacional no las homologa.

Actualmente, tenemos una paritaria que se firmó para abril, mayo y junio por un 5,4% más una adicional de 40.000 pesos que no está homologada. Las cámaras empresariales la firmaron y están dispuestas a pagarla, y de hecho la están pagando, pero el Gobierno no la homologa porque no está dentro de su pauta. Si el Gobierno sigue pisando los salarios y las jubilaciones, va a ser muy difícil que el comercio se pueda reactivar. Es de público conocimiento que los empleados de todas las actividades están pasando un momento salarial muy complejo y no llegan a fin de mes.

-¿Tiene aspiraciones políticas?

-Sí, tengo ganas de participar en un proyecto que pueda ser superador para el justicialismo y para la ciudad de Junín. Hemos conversado con varias agrupaciones e instituciones. Esto tiene que nacer de un consenso amplio que contemple a todas las fuerzas que integran el Frente Justicialista, incluyendo a la CGT. Más allá de eso, lo que planteo desde mi sector es que, pensando en Junín y en 2027, necesitamos un proyecto que amplíe las fronteras del justicialismo y que sea un armado amplio para encarar algo serio y comprometido. No queremos que se repita la historia de elecciones pasadas donde los nombres se digitan de arriba hacia abajo, y Junín, desde la vuelta de la democracia, no ha tenido un representante justicialista en el gobierno local.

Programas

TeleJunin Noticias

De lunes a viernes, a las 12.30 y a las 20

Metacharla

Viernes a las 13. Repite sábado a las 11.

Agenda Carburando

Lunes a las 21. Repite martes a las 13.

Concepto Hogar

Sábados a las 10.

Planeta Vinos

Lunes a las 13.

Por vos Junín

Jueves a las 21. Repite el sábado a las 12.