ANUNCIADO POR EL PRESIDENTE MILEI

Satisfacción por la baja permanente de las retenciones, aunque se espera mayor incentivo

El vicepresidente de la Rural de Junín, Gustavo Frederking reconoció la decisión y el “entendimiento de lo compleja que venía siendo la situación con este nivel de retenciones”. La presidenta de la Federación Agraria Filial Junín, Rosana Franco destacó el discurso “conciliador”, pero consideró que resulta “bastante poco”.

15:41

Durante el acto de inauguración de la Exposición Rural, el presidente Javier Milei anunció una baja "permanente" en las retenciones a las exportaciones agropecuarias, una medida que fue bien recibida por parte de los productores y empresarios presentes en el predio de Palermo. 

En concreto, tras el anuncio, el cuadro quedaría de la siguiente manera: La retención a la soja baja del 33% al 26%; para subproductos de la soja, la alícuota se reduce del 31% al 24,5%; para carne aviar y vacuna, la retención disminuye del 6,75% al 5%; para el maíz, la alícuota baja del 12% al 9,5%; para el sorgo, la retención se reduce del 12% al 9,5%; para el girasol, las alícuotas bajan del 7% y 5% al 5,5% y 4%, respectivamente.

No obstante ello, desde el sector aún consideran que es necesario poseer más incentivo. 

Mayor incentivo

“Es insuficiente. Es bastante poco”, remarcó la presidenta de la Federación Agraria Filial Junín, Rosana Franco, y advirtió que “se necesita más incentivo para seguir produciendo”.

Cabe destacar que, en su discurso, el mandatario calificó a las retenciones como un "gran flagelo que nunca debió haber existido" y remarcó que su eliminación es una "obsesión" de su Gobierno. "El campo es clave para la recuperación", sentenció Milei.  

En ese sentido, Franco consideró que “tuvo un discurso conciliador y reconoció la importancia del campo. Así como también reconoció que las retenciones son nefastas”. 

Para la dirigente de la FAA en Junín, “el productor va a seguir produciendo y esperando la reforma impositiva y el tipo de cambio. Porque hoy el tipo de cambio no ayuda para las exportaciones de granos”. 

Señaló que el anuncio “era lo mínimo que se esperaba. Las retenciones son nefastas, más aún, atendiendo a que el precio internacional también está bajo. Un 33% de derechos de exportación es una confiscación”.

El vicepresidente de la Rural de Junín, Gustavo Frederking, reconoció satisfacción por la decisión y el “entendimiento de lo compleja que venía siendo la situación con este nivel de retenciones. Un 33% es un dato escandaloso, una confiscación lisa y llana”.

Consideró que hay satisfacción “porque el Presidente entendió que no hay más tiempo y se debe emprender un camino de eliminación directa”.

Carbap habló de acciones “necesarias”

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa -Carbap- celebraron la decisión de Milei “que marcan un punto de partida hacia la eliminación permanente de las mismas, lo que permitirá la expansión y crecimiento del sector y el país”.

“Entendemos que el camino trazado por el Gobierno nacional es el correcto en cuanto al ordenamiento de la macroeconomía”, señala el comunicado y reconoce que “se trata de acciones necesarias, pero no suficientes para emprender el camino del crecimiento real de la economía”.

Asimismo, resaltan: “Es imprescindible que, desde los municipios y las provincias (en nuestro caso de Buenos Aires y La Pampa) se entienda el esfuerzo que se realiza desde el sector privado para acompañar el rumbo del Gobierno nacional, y ajusten la pesada estructura y filtraciones ineficientes de fondos públicos para alivianarnos la presión impositiva a todos”.

Consideran que “es tiempo de dar vuelta la página de la argentina populista y hacer foco en la economía de la inversión, del aumento de producción y la creación de empleo para dinamizar el interior profundo”. 

A su vez refiere que se seguirá trabajando “para ser la vía institucional de los reclamos del campo, ese es el compromiso y nuestra mejor manera de aportar a nuestro querido país”.

Programas

TeleJunin Noticias

De lunes a viernes, a las 12.30 y a las 20

Metacharla

Viernes a las 13. Repite sábado a las 11.

Agenda Carburando

Lunes a las 21. Repite martes a las 13.

Concepto Hogar

Sábados a las 10.

Planeta Vinos

Lunes a las 13.

Por vos Junín

Jueves a las 21. Repite el sábado a las 12.