En el marco del incremento estacional de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en distintos puntos de la Provincia, el Municipio a través de su Secretaría de Salud, impulsa nuevas acciones de vacunación con el objetivo de proteger a la población y reducir el riesgo de contagio.
Cabe recordar que la enfermedad, también conocida como “Mal de los Rastrojos”, es endémica en esta región y puede tener consecuencias graves si no se previene adecuadamente.
Según el Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires correspondiente a la semana 36, - del 31 de agosto al 6 de septiembre-, en lo que va del año se notificaron 135 casos sospechosos de FHA, de los cuales 18 fueron confirmados, 9 descartados y 108 permanecen en estudio.
Entre los confirmados, un paciente falleció y ninguno estaba vacunado con la dosis preventiva Candid #1. Todos los casos requirieron internación y la mayoría presentó buena evolución. En tanto, el fallecido fue un hombre de 56 años del partido de San Nicolás, correspondiente a la segunda semana de febrero.
La Fiebre Hemorrágica Argentina es causada por el virus Junín, que se transmite por contacto directo con roedores infectados o por inhalación de excrementos contaminados. Sus síntomas incluyen fiebre, decaimiento, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, mareos, pérdida del apetito, náuseas y vómitos. La enfermedad es endémica no solo en el noroeste bonaerense, sino también en el sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de La Pampa.
Desde el área de Salud del Municipio recordaron que la vacunación es la principal herramienta de prevención y que la dosis Candid #1, desarrollada por el Instituto Maiztegui, es gratuita, de aplicación única y forma parte del Calendario Nacional de Vacunación.
La misma está indicada para todas las personas mayores de 15 años que residan o realicen actividades en zonas endémicas, como Junín y otros distritos de la Región.
La campaña municipal se desarrolla en el vacunatorio ubicado en Pellegrini y Borges, donde los vecinos pueden solicitar turno para recibir la dosis.
En ese sentido, desde la Secretaría de Salud recomiendan no aplicarse ninguna otra vacuna un mes antes o después de la Candid #1, y aclaran que no deben vacunarse mujeres embarazadas ni en período de lactancia.
El virus Junín se propaga especialmente entre marzo y octubre, período en el que se intensifican los casos por la mayor exposición en áreas rurales, semirrurales o periurbanas. Por eso, las autoridades sanitarias insisten también en la prevención ambiental, aconsejando mantener los terrenos limpios y desmalezados, y usar guantes y botas para realizar tareas rurales o de contacto con suelo o residuos que puedan estar contaminados.
De acuerdo con los registros provinciales, el número de casos confirmados en 2025 ya supera al del año anterior para el mismo período, concentrándose principalmente en el partido de San Nicolás. Sin embargo, las coberturas de vacunación siguen siendo bajas, lo que motiva el fortalecimiento de las campañas locales para alcanzar a toda la población en riesgo.
Desde el Municipio remarcaron que la prevención es clave y que la vacuna Candid #1 salva vidas. “Invitamos a los juninenses mayores de 15 años a acercarse al vacunatorio y protegerse. La Fiebre Hemorrágica Argentina puede prevenirse con una sola dosis”, destacaron desde las redes de la Secretaría de Salud.
Campaña local
La campaña municipal se desarrolla en el vacunatorio ubicado en Pellegrini y Borges, donde los vecinos pueden solicitar turno para recibir la dosis.
Para vacunarse es necesario tener más de 15 años, no estar embarazada ni en período de lactancia y no haberse aplicado otra vacuna en el último mes. Desde la Secretaría de Salud recomiendan además respetar estas indicaciones para asegurar la eficacia del esquema preventivo.